Tercera sesión: Familias de pasos y figuras de joropo criollo.
- Proyecto Ventris Danza
- 29 nov 2020
- 1 Min. de lectura
Por: Arnold Ferney Mateus DĆaz
En las sesiones anteriores hemos visto el joropo llanero desde una perspectiva individual, sin embargo debemos recordar que una de las caracterĆsticas principales (que la diferencian de otras manifestaciones antiguas) es que se baila con pareja agarrada, esto quiere decir que el contacto fĆsico debe estar presente durante toda su ejecución.
Dicho lo anterior, damos paso a las posibles relaciones que se establecen entre la pareja de bailadores y en la que no buscamos aprender una coreografĆa, por el contrario el reto estĆ” en poder improvisar con los elementos vistos durante este taller.
FIGURAS EN EL JOROPO CRIOLLO O TRADICIONAL
A continuación, encontrarÔs algunos nombres de las figuras mÔs antiguas de las que se tiene registro ¿PodrÔs identificarlas en este video nuestro improvisado?
Cinturera.
Pechera.
Pechicola.
Enchivado.
Las jarras.
Toritos.
La soga.
Punta de soga.
Botalón
FAMILIAS DE PASOS
Frontales:
Acentuación en el puesto y direccionalidad hacia atrÔs.
Acentuación y direccionalidad al frente.
Valseados:
Desplazamiento de todo el cuerpo hacia los laterales.
Peso en el centro y direccionalidad del acento hacia los laterales.
Canario.
Canarito.
En V:
Direccionalidad hacia las diagonales (en V)
Chipola mariposa.
Chipola corazón.
Chipola Voliada.
Espero podamos compartir mÔs espacios de investigación y aprendizaje de esta manifestación bella del joropo llanero. Recuerda que tu experiencia es vital dentro de este proceso... ”Arpa maestro que lo que viene es guafa!